TASACIONES DE ACUERDO A NORMAS DEL TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACION
La Tasación en la Argentina ha pasado por distintos períodos, desde haber generado a los maestros que difundieron los preceptos de la tasación técnica en América como Chandías, Guerrero, Levin, Valvano, entre otros; a transcurrir por un periodo en el cual fue muy poco el aporte de los profesionales argentinos a causa de los problemas económicos – financieros que padeció, período en el cual las palabras corralito, patacones, federales, hiperinflación, etc. eran de uso diario. Esta situación quito sentido a la aplicación de cualquier metodología que se basara en conceptos y fundamentos, debido a que si no había moneda que actuara como patrón económico, por lo tanto tampoco técnica ni metodología que permitiesen hablar de tasación técnica.
Esta situación determinó que la experiencia del Tasador pasara al primer lugar, dejando de lado la aplicación de las distintas metodologías y se guiara sólo por la intuición. Por lo tanto, los bienes inmuebles y, más aún, los bienes muebles fueron tasados teniendo en cuenta parámetros no convencionales.
Afortunadamente, en los últimos años la sociedad pretende que el valor no surja como expresión mágica, sino que la tasación responda a la siguiente pregunta: ¿por qué?.
Se establece el Valor de Mercado a una fecha determinada de una Propiedad que posibilite que, después de un proceso de negociación, un comprador y un vendedor puedan cerrar un buen trato. Por lo que nuestras Tasaciones no son expresiones mágicas, sino fruto de la aplicación de diversos Métodos de Valuación y utilizando las Planillas del Tribunal de Tasaciones de la Nación, es que elaboramos un Informe de Tasación, en el cual fundamentamos nuestros resultados.
A causa de esto, es que como profesionales adoptamos prácticas y técnicas utilizadas internacionalmente.